Mostrando entradas con la etiqueta geocaching. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geocaching. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

Música, maestro

Hace unos días paseando por el río, vi un cartel clavado en la hierba. Bajo el nombre de Pirumbanken, y una extensa explicación en noruego, había fotos de estudiantes en el río. La verdad es que me  quedé con las ganas de saber a que hacía gala el rótulo.



Investigando, el origen de todo se remonta al año 1965. Por aquél entonces en conexión con los estudiantes de UKA se formó un pequeño coro junto a lo que ya era el coro de estudiantes de Trondheim. Se le puso el nombre de Pirum, y físicamente se halla situado en la conocida Studentersamfundet

                                                 Imagen de www.geocaching.com

Enseguida alcanzó un gran éxito con sus canciones humorísticas y románticas, convirtiéndose en un coro nórdico emblemático. 



En su veinticinco aniversario (1990), a modo de celebración, se organizó una comida bajo el puente de Elgeseter. La convocatoria tuvo tan buena acogida que el Pirum habló con el alcalde de entonces, Marvin Wiseth para ver si les podía conceder la posesión de esta zona. Al alcalde le pareció una idea estupenda, y en coordinación con UKA (1991) se bautizó este espacio con el nombre de Pirumbanken, otorgando al Pirum la jurisdicción de la parte baja del río Nid debajo del puente de Elgeseter. 

A los efectos, se hizo una ceremonia en el centro de la ciudad, la cual tuvo mucha resonancia en los medios de comunicación.  La tradición continua, y cada año  multitud de estudiantes rememoran el evento junto al río. Además allí también se practica el geocaching. Con lo que le gusta a Arnau, tendremos que ir a probar.

Por último, ya ha llegado octubre, y con éste, el festival UKA a la ciudad. Trondheim está preparada para que de inicio este jueves la fiesta cultural que los estudiantes llevan meses preparando. Incluye conciertos, y actividades dirigidas a los jóvenes esencialmente, pero que no olvidan a otros sectores de población como los niños. 


¡Hasta la próxima!

lunes, 17 de junio de 2013

Geocaching

Hoy os propongo un juego fácil y gratuito para hacer en familia: buscar tesoros. Ayer en casa reunimos los objetos preferidos de Arnau, y los escondimos en el jardín. Luego él salió, y, a través de adivinanzas, fue localizando sus preciados enseres. Adrià le hizo de ayudante.

El juego permite múltiples variables, dentro o fuera de casa, tesoro conocido o desconocido etc. Y lo mejor es que se puede jugar tantas personas como se quiera (com més serem més riurem!)





A Arnau le encantan los misterios y los juegos de pistas. El otro dia le contaba emocionado a Pau, que en las colonias de la escuela habían hecho una ginkana de piratas. Y que cuando encontraron el cofre, dentro había parches para todos los niños. También recuerda la búsqueda por el patio del colegio organizada por las monitoras del comedor. Al final, la recompensa fue una divertida piedra pintada (en la foto se puede ver una.)

Por cierto, no sé si sabíais que existe toda una comunidad de internautas aficionada al tema de los tesoros. Como lo oís. En muchos lugares se puede practicar el llamado geocaching (buscar tesoros que otros han escondido y compartirlo en la red). Hemos descubierto que en Trondheim también existe, así que cuando conozcamos mejor la ciudad nos apuntaremos en la web

Aprovechando la temática, os recomiendo una colección de libros de precio asequible y que tienen entusiasmado a Arnau. Fue un regalo casual de mi madre y no podía haber acertado más. Se trata de la colección Misteri, Misteri (ed. Zendrera Zariquiey). A través de los divertidos personajes de Àlex y Kaki, los más pequeños (con la ayuda de un adulto) podrán descifrar diversos enigmas que se les plantean en  distintos países. Y también aprender la cultura y costumbres de  diferentes rincones del mundo jugando. Los mayores podrán disfrutar ellos mismos del libro.




¡Hasta la próxima! ¡Tusen takk (mil gracias) por leerme!